Gerencia de marca

Bienvenidos a la materia

Gerencia de Marca

Desde el desarrollo de esta unidad se pretende acercar al estudiante a la conceptualización del branding estratégico como actividad relevante de la gerencia de marketing. Al respecto, los elementos como la construcción e identidad de marca, sus dimensiones y evaluación, el desarrollo de la caracterización de las estrategias y niveles de posicionamiento, deberán ser actividades propias de los responsables de unos de los activos más imperativos de las organizaciones: sus marcas.

Otro aspecto de alta importancia para la gestión de las marcas es el desarrollo del tema de legislación y protección de la misma. El gerente de marketing estratégico debe reconocer y analizar los diversos tratados internacionales para la protección de las marcas, así como también el proceso del registro de marcas en Colombia, teniendo en cuenta los aportes significativos en la propuesta de valor que este elemento aporta a la organización a los stakeholders.




Video de inclusión, activa los subtitulos
Resumen

Unidad 1

El desarrollo de esta unidad pretende acercar al estudiante a la conceptualización del branding estratégico como bastión y piedra angular de la gerencia de marca. El branding consiste en desarrollar y mantener el conjunto de atributos y valores de una marca, de manera tal que sean coherentes, apropiados, distintivos, susceptibles de ser protegidos legalmente y atractivos para los consumidores (Interbrand, 2000).

Por ello, se relacionan temáticas de importancia como los son la construcción e identidad de marca desde sus diversas tipologías y diseños visuales, teniendo como finalidad respaldar las ventas y entablar relaciones con los clientes y consumidores.

Para las empresas es una prioridad el poder ubicar sus marcas en la mente de los stakeholders, de allí que se haga pertinente la identificación de estrategias de posicionamiento aportando una serie de ventajas a la organización entre las cuales se destacan una orientación y perfeccionamiento de la estrategia de marca, proporción de opciones de expansión de la marca, mejoramiento de la memorización de la marca, otorgamiento de significado y concentración a la organización, generación de ventajas competitivas, desarrollo de una posición sólida contra la competencia, propiedad sobre un símbolo de comunicación y provisión de eficiencias en términos de costes de ejecución.

Finalmente, la unidad enfoca su desarrollo a la pertinencia de la legislación y protección de marcas, resaltando la existencia de una serie de tratados internacionales para la protección de estos activos intangibles, así como también la manera en la cual se debe desarrollar el registro de marcas en Colombia. El registro de marcas genera beneficios para las empresas partiendo del crecimiento de sus activos, de la diferenciación de sus productos en el mercado, la posibilidad de generar patentes y licencias de uso, incrementando el reconocimiento de las organizaciones en el mercado.




Competencias

Competencia 1

Reconoce la importancia del branding estratégico identificando su tipología y los diversos diseños de marca.

Competencia 2

Identifica la pertinencia del posicionamiento de marca y desarrolla estrategias para la potencialización de la misma.

Competencia 3

Desarrolla el proceso del registro de marcas en Colombia a través de la legislación y protección de marca nacional e internacional.







Créditos

Autor del contenido: Campo Elías López
Equipo de producción Dirección de Virtualidad

Directora de Virtualidad: Angélica Rocío Gómez Robayo
Coordinador pedagógico: Germán Darío García Largo
Coordinador comunicativo: Mayra Alejandra Martínez Vargas
Coordinadora organizacional: Mojender Kor Sara Reehail Castillo
Coordinador Tecnológico: Luis Alejandro Montaño García
Administradora de Plataforma: Mónica Andrea Arboleda Mahecha
Virtualizador de contenidos: Daniel Stiven González Rico
Diseñadora Gráfica: Lina Maria Trujillo Zuluaga

Año: 2018
Versión: 4.1